Una
despedida hecha
a mano
Cuenta cuentos en 4 tena
Cuenta cuentos en 4 tena
Cuenta cuentos en 4 tena


¿Qué hay de cierto en aquello que dice que el mundo mejora después de un desastre? Que salimos mejores o más fuertes. Esto está en el plano de lo que debería ser, tal vez a algunos les ha pasado así, pero no es lo general. La pandemia afectó a ricos y pobres, a jóvenes y ancianos, incluyendo en el último tiempo a los niños y niñas.
Creo -de una forma muy optimista- que debemos mirarnos a nosotros mismos y ver qué nos ha quedado de esta difícil situación. En primer lugar, lo vulnerable que somos los humanos, las video-llamadas entre amigos y familiares que nos mostraron cuánto nos necesitamos, cuánta falta nos hace el abrazo, el contacto con el otro.
Son muchas las imágenes que nos quedan, pero tenemos esperanza de que vendrá el día en que te das cuenta de que todo comienza de nuevo y que la vida se acaba cuando dejas de soñar, cuando dejas de creer; Conservar la esperanza y dejarse sorprender por ese superior, sea cual
sea en lo que creas, y que nos tiene preparados planes mejores que los nuestros.
Y ¿dónde me encuentro?, ¿cómo me apoyo, en este 2021, en donde el presente no se ve muy distinto al año anterior? Bueno, hay que jugar con la esperanza y creer que este año “tenemos una nueva oportunidad”, oportunidad en que nos hemos reconocido como Red y en donde existe el propósito de seguir potenciando el trabajo colaborativo, dando respuesta a las necesidades de las comunas, fortalecer las capacidades docentes y directivas de manera de sostener el mejoramiento e impactar en los aprendizajes de los niños y niñas, con todo el cariño y las ganas que nos caracteriza.
Teresa Muñoz Labra
Coordinadora de Educación Inicial | DAEM Rengo
PARTICIPACIÓN: UNA NUEVA MIRADA A LA ASISTENCIA ESCOLAR
EQUIPOS DE ASISTENCIA COMUNAL
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO COMUNAL COHORTE 2020
REUNIONES COMUNALES 1º SEMESTRE:
¿En qué estuvo cada comuna?
RENGO
Este año continuaremos trabajando en forma colaborativa, intercambiando experiencias educativas, trabajando en participación, transmitiendo estrategias de UBC que no han sido trabajadas por los establecimientos que recién se integran, con el apoyo de los equipos que son parte de nuestra RED desde 2014.
COLTAUCO
Este año se ha desarrollado dos reuniones comunales. En la primera nos sorprendió la participación activa y motivación de los presentes en cada tema desarrollado. Presentamos qué esperamos lograr en cada área:
En Participación, buscamos poder cumplir la meta propuesta por la Fundación, la cual fue aceptada por la asamblea.
En trabajo colaborativo comunal, se propuso a educadoras y asistentes desarrollar un proyecto que ayudara en el desarrollo de estrategias pedagógicas, diseñado con todas las integrantes de la red, en la reunión se co-diseñó el objetivo, nombre, y actividades a crear.
En la segunda reunión se retoman los temas de participación y trabajo colaborativo comunal, se plantean nuevos desafíos y se buscan nuevas estrategias a desarrollar.
QUINTA DE
TILCOCO
Nuestro plan se comenzó a desarrollar visualizando y estableciendo nuestros focosen este nuevo proceso educativo, potenciando la mejora en el aula virtual (sincrónica como asincrónica) y en apoyo a nuestros niños y niñas en conjunto con sus familias, generando instancias para la contención en el área socioemocional. Tras estos espacios de conversación se instauraron los siguientes focos a trabajar en nuestro plan: la participación de los niños y niñas en las experiencias de enseñanza y aprendizaje (sincrónica como asincrónica) y la evaluación de aprendizaje (Monitoreo y retroalimentación).
Como Red Comunal queremos mejorar la reflexión a partir de los datos obtenidos durante estos meses, considerando las necesidades para la mejora del proceso educativo de nuestros educandos y sus familias, compartiendo estrategias para trabajar, considerando las distintas realidades que cada establecimiento y equipo de aula presenta.
MACHALÍ
La Red de Machalí actualmente se encuentra levantando necesidades para conocer cómo y dónde intervenir y apoyar a los equipos de cada escuela y jardín infantil, además trabajando el tema de participación y la incorporación de expertos que nos orienten en nuestras prácticas educativas en diversas áreas del desarrollo de nuestros niños y niñas, especialmente con NEE.
Estamos reforzando la participación activa de los equipos en cada sesión, guiándonos por el lema “Participar es Aprender”.
COHORTE
2020 (Renca,
Malloa,
Olivar,
Paredones)
Las Reuniones Comunales de Renca, Malloa, Paredones y Olivar comenzaron en el mes de abril, lideradas en los primeros meses por el equipo de Un Buen Comienzo de la Fundación, más el apoyo de los Equipos de Mejoramiento Comunales.
Se han abordados temáticas relevantes para la etapa inicial del trabajo en red, como por ejemplo construir el propósito común y compartido como red a nivel comunal para generar mayor pertinencia y sentido. También hemos trabajado para propiciar una cultura de trabajo en red que facilite las relaciones y el logro de los objetivos, conversando sobre principios de confianza y horizontalidad tan relevantes para una red de educación enfocada en el mejoramiento.
Además, con el área de Participación se ha hecho un trabajo sistemático, planificado y con análisis de datos. Cabe señalar que el área de Participación es la nueva mirada de la asistencia escolar de la Fundación, con el objetivo de promover la participación de los niños y niñas a las experiencias de enseñanza-aprendizaje sincrónicas y asincrónicas.
DOÑIHUE
Fortalecer el trabajo colaborativo es clave en tiempos de constante cambio. Bajo esta premisa podemos decir que el trabajo realizado en la Red de Mejoramiento Comunal nos ha permitido sortear de mejor manera los desafíos y demandas propias del actual contexto. También ha sido un importante espacio de contención y apoyo que fortalece el sentido de equipo en cada uno de los miembros que conformamos la red.
Este año hemos podido establecer dos grandes focos de trabajo, por un lado, la participación escolar y por otro, el desarrollo de innovaciones pedagógicas que nos permitan ir abarcando distintos ámbitos de aprendizaje.
Queremos destacar también que este año como una forma de favorecer la participación activa de todos los establecimientos educativos en las reuniones comunales, se calendarizaron exposiciones en las que cada uno de los equipos irá dando a conocer diferentes estrategias e innovaciones que han estado implementando en sus niveles.
MOSTAZAL
Se puso foco en promover el aprendizaje y estrategias en torno a los objetivos priorizados y el apoyo socioemocional de los niños, niñas y equipos directivos y de sala a través de:
- Instancias de participación de la familia en el proceso educativo de los niños y niñas en diversas actividades de manera online como reuniones, concursos y juegos.
- Socializar prácticas pedagógicas efectivas intercambiando experiencias entre establecimientos en las reuniones de red.
- Propiciar el bienestar socioemocional de todos los actores que participan en el proceso emanadas desde la jefatura Daem y en cada establecimiento de manera autónoma generadas por los equipos directivos.
PICHIDEGUA
Como RED destacamos la invitación realizada en el mes de mayo a los 5 Jardines infantiles VTF “Rayito de Sol, Rueditas de Larmahue, Pasitos de la Orilla, Los Tiernecitos y Frutitos del Campo”, para que sean parte activa de nuestra red y así fortalecer los procesos educativos del nivel inicial.
Debemos celebrar!!! Ya que la totalidad de los jardines aceptaron esta invitación, y ya han participado de las reuniones comunales, donde hemos enriquecido estas instancias y conocido más de cerca las realidades de los jardines y salas cunas de nuestra comuna, de esta manera esperamos seguir fortaleciendo y generando instancias de crecimiento y aprendizajes para la Red de Educación Inicial de la comuna de Pichidegua.
¿QUIÉNES CONFORMAN LA RED UBC?
¿QUIÉNES CONFORMAN LA RED?
PRINCIPALES HITOS
del trabajo en Red este 2021
Red UBC 2021
Fundación Educacional Oportunidad